Del 9 de mayo al 9 de junio, Conil de la Frontera se transforma en un auténtico homenaje al mar, a la cultura pesquera y a la buena mesa con la celebración de la XXVIII Ruta del Atún Rojo, una de las citas gastronómicas y turísticas más esperadas del año. Durante un mes completo, las calles de esta localidad costera gaditana se llenan de aromas, sabores y propuestas creativas en torno a un protagonista indiscutible: el atún rojo salvaje de almadraba.
28 restaurantes y una tradición milenaria
Un total de 28 bares y restaurantes del municipio se suman a esta ruta ofreciendo tapas y platos especiales elaborados con este producto emblemático, capturado mediante almadraba, una técnica de pesca milenaria, sostenible y profundamente ligada a la identidad conileña. Más allá de su valor culinario, el evento rinde tributo a una herencia histórica que se remonta al Ducado de Medina Sidonia, cuando comerciantes de toda Europa acudían a Conil atraídos por la fama de sus almadrabas y por el reclamo de «ver al duque y comprar atún». Hoy, siglos después, esta tradición sigue viva en cada receta, en cada bocado y en cada rincón del pueblo.
Conil: destino imprescindible para los amantes del atún
La Ruta del Atún no es solo una exaltación de la gastronomía local, sino también una invitación a descubrir el rico patrimonio cultural de Conil, a través de sus sabores, su historia y su hospitalidad. El ambiente festivo se vive con intensidad, especialmente durante el fin de semana inaugural, los días 10 y 11 de mayo, cuando tienen lugar las esperadas Jornadas Gastronómicas en los espacios de Santa Catalina y la Torre de Guzmán.
La programación de estas jornadas está diseñada para cautivar a los cinco sentidos. El público podrá presenciar en directo uno de los rituales más emblemáticos del mundo del atún: el ronqueo, o despiece artesanal de un ejemplar de gran tamaño, a cargo de las prestigiosas firmas Petaca Chico y Gadira. Esta demostración permite apreciar no solo la calidad del producto, sino también el respeto y el conocimiento que requiere su manipulación.
Tras el ronqueo, llega el turno del concurso gastronómico, donde chefs locales demuestran su destreza y creatividad en dos categorías: cocina tradicional e innovadora. Con el atún rojo como hilo conductor, los platos presentados muestran cómo la cocina conileña es capaz de aunar legado y vanguardia en cada creación.
A partir del mediodía, la fiesta continúa con una degustación popular, donde los asistentes pueden probar algunas de las recetas más representativas de esta edición por tan solo tres euros por plato. Es el momento de pasear por el casco antiguo, dejarse llevar por los aromas que salen de las barras instaladas al aire libre y compartir mesa y conversación con visitantes y vecinos. Todo ello acompañado de música en vivo, que añade un toque festivo a una jornada pensada para disfrutar sin prisas.

La almadraba: arte, pesca y sostenibilidad
Pero ¿qué hace tan especial al atún rojo de Conil? Más allá de su exquisito sabor, este pescado salvaje es una fuente natural de proteínas de alta calidad, bajo en grasas saturadas y rico en Omega 3, así como en vitaminas y minerales. Su captura mediante almadraba, una red fija situada frente a la costa, permite una pesca selectiva y respetuosa con el medio marino, convirtiéndolo en un producto sostenible que honra la sabiduría ancestral de los pescadores locales.
La Ruta del Atún Rojo de Conil es mucho más que una experiencia culinaria: es una ventana a la cultura marinera del sur de Andalucía, una oportunidad para redescubrir la esencia de un pueblo que sabe vivir y compartir sus tradiciones con orgullo. Un mes completo para saborear la historia, el talento y el alma de Conil, con cada plato servido como testimonio de una pasión que no se agota: la pasión por el atún rojo de almadraba.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva) LinkedIn
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en Threads (Se abre en una ventana nueva) Threads
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en Bluesky (Se abre en una ventana nueva) Bluesky