Menú
paseo rioja

Paseo entre viñedos en La Rioja

Un viaje a la esencia del vino

Caminar entre los viñedos de La Rioja es mucho más que contemplar hileras infinitas de cepas: es adentrarse en una tierra que respira vino, tradición y cultura. Cada paso revela aromas de tierra húmeda y madera, y cada copa de tempranillo cuenta una historia transmitida de generación en generación.

La DOCa Rioja, con más de 66.000 hectáreas repartidas entre La Rioja, Álava y Navarra, se ha consolidado como uno de los destinos enoturísticos más importantes del mundo. En 2024, rozó el millón de visitas a bodegas, demostrando que la magia del vino atrae tanto a expertos como a viajeros que buscan experiencias auténticas.

viñedos al amanecer en La Rioja

Mirdores entre Briones y San Vicente de la Sonsierra ofrecen unas vistas icónicas de viñedos infinitos abrazados por el Ebro, especialmente mágicas al atardecer.

Historia y tradición del vino en La Rioja

A lo largo del año, los viñedos de Rioja ofrecen un espectáculo en constante transformación. La primavera despierta la vid con brotes verdes que prometen futuras cosechas; el verano estira los sarmientos como brazos dorados bajo el sol, llenando los racimos de color mientras las tardes largas y las noches frescas equilibran aromas y sabores. Con el envero, el paisaje se convierte en un lienzo de rojos, morados y dorados que hipnotiza la mirada, y el otoño, tras la vendimia, viste los viñedos de ocres y marrones, bañados por una luz baja que crea una atmósfera casi mística, invitando a detenerse y respirar la esencia de la tierra.

Esta magia no está solo en el vino, sino en la profunda conexión entre la naturaleza, el terruño y la vid. Los suelos arcillo-calcáreos, aluviales y ferrosos concentran la energía de la planta, y la altitud —entre 400 y 750 metros— permite una maduración lenta que conserva la acidez y da lugar a aromas elegantes. En Rioja Alavesa, la protección natural de la Sierra de Cantabria favorece vinos frescos, minerales y equilibrados, mientras que en Rioja Oriental, la influencia mediterránea aporta calidez, fruta y vibración aromática. Incluso los viñedos centenarios, con racimos escasos, regalan vinos de gran concentración y carácter.

“Los visitantes no vienen solo a catar, vienen a sentir la esencia de un paisaje que cambia cada estación” María, guía enoturística

Entre calados y barricas centenarias

Cada bodega de La Rioja es un universo propio donde tradición y modernidad conviven en perfecta armonía. 

Como iconos de la Rioja surgen sus principales bodegas, aquí nuestra selección de las diez imprescindibles:

1- Fundada en 1858, Marqués de Riscal combina tradición y vanguardia. Su Rioja Reserva es reconocido mundialmente y su Ciudad del Vino, diseñada por Frank Gehry, es una joya arquitectónica que flota entre los viñedos. Aquí, cada copa se transforma en una experiencia sensorial que abraza historia, diseño y sabor.

2- Viña Ijalba es reconocida por su apuesta por la viticultura ecológica y la recuperación de variedades autóctonas casi extinguidas. Su enfoque sostenible y sus vinos de gran personalidad la convierten en un referente para los amantes del enoturismo.

Powered by GetYourGuide

“En Rioja no solo elaboramos vino, contamos historias con cada botella. La tierra nos da el guion y nosotros lo interpretamos con respeto y paciencia” Pedro, enólogo en una bodega familiar de Haro

3- Retroceder en el tiempo es fácil aquí. Fundada en 1877, Bodega López de Heredia Viña Tondonia es un símbolo del Rioja clásico. Sus vinos de larga crianza maduran en calados subterráneos que parecen custodiar siglos de historia. Probar un Tondonia Reserva es conectar con el alma más auténtica de la región.

4- Tradición familiar en cada rincón de Bodega Martínez Alesanco. Ubicada en Badarán (Rioja Alta), es reconocida por sus vinos de autor que reflejan el carácter del terruño y la pasión familiar por la enología. Sus experiencias enoturísticas incluyen visitas personalizadas y catas que permiten descubrir el alma de cada vino.

5- Donde la arquitectura contemporánea se encuentra con la tradición vinícola. Bodegas Ysios con su edificio, obra de Santiago Calatrava, es un icono de la región. Sus vinos Tempranillo capturan la elegancia y carácter del terroir, un equilibrio perfecto entre arte y naturaleza.

6- En pleno corazón de Logroño, Bodegas Arizcuren combina tradición y tecnología. Es un proyecto familiar que apuesta por vinos de autor elaborados con variedades autóctonas y un enfoque artesanal. Destaca por recuperar viñedos de montaña en la Sierra de Yerga y por su compromiso con la viticultura sostenible.

Powered by GetYourGuide

7- Ubicada en el Barrio de la Estación de Haro, Bodegas Muga es el ejemplo perfecto de tradición y modernidad. Todavía utilizan tinas de roble para la fermentación, método que aporta personalidad única a sus vinos. Las visitas guiadas y catas personalizadas permiten descubrir cada rincón del proceso, de la vid a la copa.

8- Otra joya riojana, Bodegas Altanza, ubicada en Laguardia (Rioja Alavesa), elabora vinos elegantes y expresivos que combinan tradición y modernidad. Su filosofía se centra en la viticultura sostenible y en transmitir la personalidad del terruño en cada botella.

Powered by GetYourGuide

9- Bodegas Ramón Bilbao, con sede en Haro (Rioja Alta), es una bodega emblemática que combina innovación y tradición para crear vinos modernos, elegantes y reconocidos internacionalmente. Destaca por su enfoque en la calidad, la expresividad del terruño y experiencias enoturísticas dinámicas.

10- Fundada en 1879, CVNE es un pilar fundamental del vino Rioja. Con reconocimiento internacional, sus vinos, como el emblemático Imperial, han llevado la esencia riojana más allá de nuestras fronteras. Una parada obligatoria para quienes buscan historia y excelencia en cada sorbo.

Powered by GetYourGuide

Más allá de paisajes y bodegas

La Rioja despierta todos los sentidos. Las catas de Tempranillo joven revelan aromas a frutos rojos, mientras que los reservas ofrecen notas de vainilla, cacao y especias que permanecen en la memoria. 

El maridaje con productos locales transforma la experiencia: los quesos de La Rioja, intensos, cremosos y diversos, elevan cada sorbo de vino; buen ejemplo de ello es el Queso Camerano, elaborado con leche de oveja, se distingue por su sabor equilibrado y ligeramente picante que armoniza a la perfección con la riqueza del vino. 

Talleres de identificación de aromas, paseos en bicicleta entre viñedos y experiencias culturales complementan la visita, permitiendo que cada viaje se convierta en un relato sensorial que involucra la vista, el olfato, el gusto y el tacto.

Consejos prácticos para tu visita

Para disfrutar plenamente de esta experiencia, la mejor época son la primavera y el otoño, cuando los viñedos muestran sus colores más intensos y el clima es suave y agradable. 

La ruta ideal requiere de uno a tres días; alquilar un coche o unirse a un tour guiado permite detenerse en miradores y pueblos históricos sin preocuparse por horarios. 

Si es tu primera vez en una bodega, no te preocupes: las catas guiadas son didácticas y divertidas, y probar distintos estilos de vino junto a maridajes locales entrena el paladar mientras se disfruta del paisaje. No corras: parte de la esencia riojana está en caminar despacio, observar la luz sobre cada cepa y entender que aquí el tiempo también sabe de pausas.

consejos paseo rioja

Paisajes que se beben con la mirada

Recorrer los viñedos de La Rioja es mucho más que un paseo entre viñas; es un viaje donde la historia, la tradición y la gastronomía se entrelazan en cada aroma, cada copa y cada paisaje. 

No se trata solo de beber vino, sino de sentirlo, vivirlo y dejar que cada experiencia despierte los sentidos. 

Descubre más rutas enogastronómicas en España con Asaborir y déjate llevar por los sabores, aromas y paisajes que hacen de este viaje algo inolvidable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este formulario recopila tu nombre, tu correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información, revisa nuestra Política de Privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

Asaborir

En Asaborir conectamos a viajeros y amantes de la gastronomía con experiencias auténticas. Creemos que la mejor manera de conocer un destino es a través de su comida, su tierra y las personas que la trabajan.
Ver todos los artículos