Menú
sidra Asturias Patrimonio Humanidad

La Sidra Asturiana: Un Nuevo Patrimonio Cultural de la Humanidad

La UNESCO ha declarado la Cultura sidrera asturiana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad , reconociendo así el profundo vínculo entre esta bebida y las tradiciones, paisajes y comunidades de Asturias. Este logro celebra siglos de historia, saberes y rituales que han convertido a la sidra en un emblema de identidad asturiana y en un tesoro gastronómico único.

La sidra asturiana: historia y tradición

La historia de la sidra asturiana se remonta, al menos, a la Alta Edad Media, cuando ya formaba parte esencial de la vida rural. En Asturias, el paisaje está dominado por huertos de manzanos autóctonos, cuyas variedades se cultivan cuidadosamente para producir esta bebida única. La relación entre las comunidades rurales y su entorno se refleja en cada paso de la producción: desde la recolección de las manzanas hasta el prensado y la fermentación del mosto.

La sidra no es solo una bebida; es un símbolo de unión. Desde los chigres (bares tradicionales) hasta las espichas (fiestas de la sidra), su consumo siempre ha sido un acto colectivo. Estos rituales fomentan la socialización y la transmisión de conocimientos, creando un fuerte sentimiento de pertenencia entre los asturianos.

sidra Asturias Patrimonio Humanidad
Imágenes Web Unesco

Un legado cultural reconocido por la UNESCO

La declaración de la UNESCO destaca cómo la cultura sidrera trasciende lo material. La sidra no solo refleja el paisaje y la gastronomía de Asturias, sino también su lengua, su música y sus tradiciones. La riqueza lingüística, con un vocabulario específico en asturiano relacionado con la sidra, es otro ejemplo del legado cultural que esta bebida representa.

Además, este reconocimiento pone en valor el impacto de la sidra en la sostenibilidad. Los huertos de manzanos no solo embellecen el paisaje, sino que contribuyen a la biodiversidad y a la fijación de la población en zonas rurales. La producción sostenible de sidra es clave para mantener estos ecosistemas vivos y prósperos.

sidra Asturias Patrimonio Humanidad
Imágenes Web Unesco

Sabores, paisajes y experiencias únicas

La sidra asturiana también se ha convertido en un eje central del turismo enogastronómico. Desde visitas a llagares tradicionales como LLagar Hermino en Colloto, hasta rutas por los manzanares, los viajeros tienen la oportunidad de sumergirse en la esencia de Asturias. La experiencia incluye degustaciones guiadas, en las que se puede apreciar el arte del escanciado, un ritual que potencia los aromas y sabores únicos de esta bebida.

Las fiestas locales, como los concursos de escanciadores y los amagüestos, invitan a los visitantes a vivir la autenticidad de la cultura sidrera en primera persona. En estas celebraciones, la sidra no es solo un acompañamiento, sino la protagonista indiscutible de una experiencia sensorial y cultural inolvidable.

Si aún no has probado la magia de la sidra en su tierra natal, ¿a qué esperas? Visita nuestra sección de experiencias gastronómicas en Asturias y vive esta tradición única. ¡Déjanos tu opinión o suscríbete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte ninguna experiencia!

Próximos Eventos

07/10/2025

Mes de la Avellana Benassal 2025

Mes de la Avellana Benassal 2025

01/10/2025 31/10/2025

avellana benassal 2025

Durante todo el mes de octubre, Benassal celebra el Mes de la Avellana 2025, un evento que rinde homenaje a este fruto de otoño con una programación repleta de gastronomía, cultura y tradición. Talleres, degustaciones, jornadas micológicas y un gran mercado gastronómico convertirán a la localidad del Alt Maestrat en un punto de encuentro para vecinos y visitantes.

Más información

Fiesta del Marisco de O Grove 2025

Fiesta del Marisco de O Grove 2025

02/10/2025 12/10/2025

fiesta marisco o grove-1

Durante diez días, O Grove se convierte en el epicentro del marisco en Galicia: desde almejas y percebes hasta recetas creativas y conciertos gratuitos, la Fiesta del Marisco ofrece un festín para los sentidos en plena temporada del marisco.

Más información

San Sebastián Gastronomika 2025

San Sebastián Gastronomika 2025

06/10/2025 08/10/2025

san sebastian gastronomika-2

En octubre de 2025, el Palacio Kursaal de Donostia volverá a ser el epicentro mundial de la cocina con la celebración de San Sebastián Gastronomika, que alcanza su 27ª edición bajo el lema “Tradición y regeneración”. Durante tres intensos días, del 6 al 8 de octubre, algunos de los chefs más influyentes del momento —como Mitsuharu Tsumura, Niklas Ekstedt, Viviana Varese o Thalía Barrios— compartirán escenario para mostrar cómo las raíces culinarias se convierten en motor de innovación.

Más información

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este formulario recopila tu nombre, tu correo electrónico y el contenido para que podamos realizar un seguimiento de los comentarios dejados en la web. Para más información, revisa nuestra Política de Privacidad, donde encontrarás más información sobre dónde, cómo y por qué almacenamos tus datos.

Asaborir

En Asaborir conectamos a viajeros y amantes de la gastronomía con experiencias auténticas. Creemos que la mejor manera de conocer un destino es a través de su comida, su tierra y las personas que la trabajan.
Ver todos los artículos