Las Jornadas Gastronómicas Alubia de Anguiano 2025 son una cita imprescindible para los amantes de la cocina tradicional riojana. Durante los fines de semana del 15 de febrero al 9 de marzo, ocho restaurantes del Alto Najerilla ofrecerán un menú especial donde esta legumbre, de sabor único y textura mantecosa, será la gran protagonista.
Si eres de los que buscan experiencias auténticas en sus viajes, estas jornadas son una oportunidad para descubrir cómo un producto local puede convertirse en un atractivo turístico de primer nivel. Aquí te contamos por qué este evento es mucho más que una comida y cómo la Alubia de Anguiano es un verdadero tesoro gastronómico.
La Alubia de Anguiano: Más que un Ingrediente, un Patrimonio Gastronómico
Cuando hablamos de la Alubia de Anguiano, no nos referimos a cualquier legumbre. Se trata de un producto con Denominación de Origen Protegida que destaca por su piel fina, su cocción rápida y su increíble suavidad en boca. Cultivada en los suelos cascajosos del Alto Najerilla, esta alubia no solo es una delicia culinaria, sino también un símbolo del saber hacer de los productores locales.
Pero, ¿Qué hace que esta alubia sea especial?
Su textura mantecosa y su capacidad para absorber sabores la convierten en la base perfecta para guisos y platos tradicionales.
Su cultivo es un reflejo del paisaje y la cultura agrícola de la zona, contribuyendo al desarrollo rural.
Gracias a su calidad y versatilidad, ha conquistado a cocineros y amantes de la buena mesa.
Las Jornadas Gastronómicas son una oportunidad única para probarla en su mejor versión, preparada por expertos de la cocina riojana.
Primer Premio Concurso Fotografía - Ángel Benito Zapata
Una Experiencia Gastronómica y Cultural en el Alto Najerilla
Las jornadas no solo te permitirán degustar un exquisito menú por 22 euros (incluye alubias, un segundo plato a elegir, vino, pan y postre), sino que también te sumergirán en la esencia del Alto Najerilla.
¿Qué puedes hacer además de disfrutar de la gastronomía?
Recorrer los pueblos con encanto como Anguiano, Viniegra de Abajo o Brieva, donde la historia y la tradición se entrelazan en cada calle.
Visitar el Monasterio de Valvanera, un rincón lleno de espiritualidad y belleza en plena sierra riojana.
Explorar el paisaje montañoso del valle del Najerilla, un entorno natural perfecto para desconectar y disfrutar de la tranquilidad.
Cada restaurante participante aporta su toque especial al menú, lo que convierte la ruta gastronómica en un viaje lleno de matices y sabores diferentes.
Por qué No Puedes Perderte las Jornadas Gastronómicas de la Alubia de Anguiano 2025
Si buscas una experiencia auténtica, estas jornadas son una forma ideal de conocer la cultura riojana a través de su gastronomía. No se trata solo de probar un plato, sino de descubrir una historia, un territorio y una forma de vida.
📅 Fechas:
Febrero: 15, 16, 22 y 23
Marzo: 1, 2, 8 y 9 ⏰ Horario: de 11:00 a 15:00 📍 Ubicación: Restaurantes del Alto Najerilla
RestauranteVenta de Goyo, Viniegra de Abajo: 941 37 80 07
¡No dejes pasar la oportunidad de saborear la tradición riojana en su máxima expresión! Reserva tu mesa y déjate sorprender por la magia de la Alubia de Anguiano.
👉 Descubre más experiencias gastronómicas en Asaborir y planifica tu próxima escapada de sabor.
AGENDA
06/10/2025
Mes de la Avellana Benassal 2025
Mes de la Avellana Benassal 2025
01/10/2025 – 31/10/2025
Durante todo el mes de octubre, Benassal celebra el Mes de la Avellana 2025, un evento que rinde homenaje a este fruto de otoño con una programación repleta de gastronomía, cultura y tradición. Talleres, degustaciones, jornadas micológicas y un gran mercado gastronómico convertirán a la localidad del Alt Maestrat en un punto de encuentro para vecinos y visitantes.
Durante diez días, O Grove se convierte en el epicentro del marisco en Galicia: desde almejas y percebes hasta recetas creativas y conciertos gratuitos, la Fiesta del Marisco ofrece un festín para los sentidos en plena temporada del marisco.
En octubre de 2025, el Palacio Kursaal de Donostia volverá a ser el epicentro mundial de la cocina con la celebración de San Sebastián Gastronomika, que alcanza su 27ª edición bajo el lema “Tradición y regeneración”. Durante tres intensos días, del 6 al 8 de octubre, algunos de los chefs más influyentes del momento —como Mitsuharu Tsumura, Niklas Ekstedt, Viviana Varese o Thalía Barrios— compartirán escenario para mostrar cómo las raíces culinarias se convierten en motor de innovación.
En Asaborir conectamos a viajeros y amantes de la gastronomía con experiencias auténticas. Creemos que la mejor manera de conocer un destino es a través de su comida, su tierra y las personas que la trabajan.